COMO CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE
FORMAS DE CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE
En el hogar:
Utilizar racionalmente el agua, reduciendo su consumo en las actividades
domésticas y manteniendo en buen estado los grifos y las tuberías. Mantener
limpia y ordenada la vivienda, usar productos biodegradables o envases, bolsas
y materiales fáciles de reciclar. Colocar la basura en el lugar adecuado y en
los recipientes ubicados para tal fin. Si vive en edificio, cuidar y usar
debidamente los bajantes de basura.
En la comunidad:
Organizar y participar en programas de educación y concientización ambiental, a
fin de resolver problemas ambientales de la comunidad. Participar en jornadas
de limpieza y mantenimiento de áreas comunes: calles, avenidas, pasillos de
edificios, canchas deportivas. Conservar limpios y en buen estado los parques,
plazas y áreas deportivas. Cuidar y mantener limpias las unidades de transporte
colectivo y otros servicios públicos.
En las empresas:
• Evitar el uso de
productos no biodegradables o no reciclables.
• Promover y
participar en programas educativo-ambientales en el área de trabajo, ejemplo:
reciclaje de papel.
• Emplear sistemas
y tecnologías que produzcan menor deterioro ambiental.
• Tratar los
residuos industriales antes de verterlos en las aguas
COMO FUNCIONAN LAS FUENTES DE ENERGÍA
Energía hidráulica
El agua, en la tubería forzada, transforma su energía
potencial en cinética, es decir, adquiere velocidad. Al llegar a las máquinas,
actúa sobre los álabes del rodete de la turbina, haciéndolo girar y perdiendo
energía. El rodete de la turbina está unido por un eje al rotor del alternador
que, al girar con los polos excitados por una corriente continua, induce una
corriente alterna en las bobinas del estátor del alternador. El agua, una vez
que ha cedido su energía, es restituida al río, aguas debajo de la central.
Solidario con el eje de la turbina y el alternador, gira un generador de
corriente continua, llamado excitatriz, que se utiliza para excitar los polos
del rotor del alternador
Energía solar
El ciclo térmico de una central termosolar es equivalente al de toda central
termoeléctrica: la energía calorífica que se produce en un determinado foco es
transformada en energía mecánica mediante una turbina, y, posteriormente, en
energía eléctrica mediante un alternador. En las centrales termoeléctricas
convencionales, el foco calorífico se consigue por medio de la combustión de
una fuente fósil de energía (carbón, gas, fuelóleo); en las nucleares, mediante
la fisión de núcleos de átomos de uranio; en las solares, mediante la acción de
la radiación solar sobre un fluido.
Energía eólica
Un aerogenerador eléctrico es una máquina que convierte la
energía cinética del viento en energía eléctrica. Para ello, utiliza una hélice
que transmite el movimiento que el viento produce en sus palas al rotor de un
alternador.
Existe una gran diversidad de modelos y diseños existentes
de aerogeneradores, si bien se puede agrupar en dos grandes conjuntos: los de
eje vertical y los de eje horizontal. No obstante, todos ellos constan de tres
partes fundamentales: las palas, el “aerogenerador” o navecilla y la torre
soporte del conjunto.
Energía mareomotriz:
Las centrales mareomotrices aprovechan la energía de las
mareas para producir energía eléctrica. Para ello, en la bahía o estuario donde
se asienta la central, deben tener unas grandes mareas, con unos diez metros de
diferencia de nivel entre pleamar y bajamar.
En dicho estuario, se construye un dique que permite retener
grandes cantidades de agua y en él se practican esclusas para que, con la
subida de la marea, se llene e agua el embalse. Al alcanzar la marea su nivel
más alto, se cierran las esclusas. Cuando baja el mar y se alcanza cierta
diferencia de altura entre el agua del embalse y la del mar, se abren las
esclusas de nuevo, dando lugar a la formación de un salto de agua que hace
girar los álabes de una turbina que acciona, a su vez, un alternador.
Estas fuentes de energía son beneficiarias al medio ambiente
porque son renovables y no contaminantes para el medio ambiente.
EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
Es la obtención de los recursos que necesita el hombre para
satisfacer sus necesidades. Cuando los recursos son obtenidos de la Naturaleza
y no han sido generados por la manipulación del hombre se habla de la
explotación de los recursos naturales. Entre las actividades de explotación de
estos recursos tenemos: los cultivos, la extracción de minerales, la industria
forestal (tala de árboles), la ganadería y la pesca. La explotación es una
actividad humana que esencialmente no cambia las características del material
sujeto a explotación, como lo hacen las empresas que transforman estos recursos
en productos para el consumo. Estos productos ya no serían recursos naturales
LOS RECURSOS MAS EXPLOTADOS DEL MUNDO
-EL AGUA
-LOS ARBOLES
-EL PETROLEO
-EL CARBÓN
-LA MADERA
-EL GAS
-URANIO
- BATANO
-SULFATO DE FIERRO
GAS NATURAL .
El gas natural es más ligero que el aire y está
compuesto, principalmente, por metano, un gas altamente inflamable, que es un
compuesto químico simple de átomos de carbón e hidrógeno. Su fórmula química es
CH4, que significa que cada molécula de metano contiene un átomo de carbón y
cuatro de hidrógeno. El metano posee un mal olor y por ello también se le llama
"gas de pantano".
El gas natural generalmente está asociado al petróleo, es
decir, que los yacimientos de petróleo también contienen gas. No obstante,
existen yacimientos de gas no asociado al petróleo. El gas natural es conducido
mediante gasoductos a grandes distancias o comprimido para ser transportado en
vehículos hasta los lugares de consumo.
EL GAS ES UNO DE LOS MAS PREJUDICATOS OTRO ES:
El agua:
El agua se necesita para sostener la vida. Debemos velar por
que se mantenga un suministro suficiente de agua de buena calidad para la
población y preservar las funciones hidrológicas, biológicas y químicas de los
ecosistemas, adaptando las actividades humanas a los límites de la capacidad de
la naturaleza y combatiendo los vectores de las enfermedades relacionadas con
el agua.
EL AGUA UN RECURSO NO RENOVABLE
En el año de 1993 Shiklomanov y Gleik estimaron que; el
volumen total de agua de la tierra es de 1.4 billones de km3 aproximadamente.
De los cuales, los recursos de agua dulce son de 35 millones de km3
aproximadamente, lo que equivale al 2.5% del volumen total.
De este 2.5%, 24 millones de km3, lo que equivale al 68.9%
esta en forma de hielo o nieve permanente en regiones montañosas, la Antártida
y regiones Árticas, el 31% o 8 millones de km3 están guardados en acuíferos
bajo el suelo. Los lagos y ríos contienen unos 105000km3 o 0.3% del agua fresca
mundial.
El total de agua utilizable para suplir los ecosistemas y
los humanos es de aproximadamente 200000 km3, el 1% del total de recursos de
agua fresca y únicamente al 0.01% del total de agua en la tierra.
Debido a que mucha del agua del planeta esta lejos de las
ciudades, no toda el agua es inmediatamente utilizable. Además por el rápido
crecimiento de la población, el agua potencialmente disponible para el
crecimiento de la población de la tierra disminuyo de 12900 m3 per capita/año
en 1970 a 9000 m3 en 1990, y a menos de 7000 m3 en 2000 (Clarke, 1991; Jackson
et al, 2001).
En países con poblaciones densas como en Asia y Europa el
agua disponible por persona esta entre 1200 y 5000 m3 por año.
La disponibilidad de agua en el ámbito mundial esta proyecta
a menos de 5100 m3 persona/año para el 2025. Esta cantidad podría ser
suficiente para las necesidades humanas individuales, siempre y cuando esta
fuera distribuida equitativamente entre la población mundial. (Shiklomanov,
1999).
Para el 2025 se estima que al menos tres billones de
personas podrían tener escasez de agua en todo el mundo.
PORQUE SE NECESITAN EXPLOTAR LOS RECURSOS NATURALES
La mala gestión de los recursos naturales aumenta la
marginación de los pobres y la corrupción es una causa fundamental de la
degradación medioambiental en todo el mundo. Esto es lo que nos viene a decir
el informe "Recursos Mundiales 2004. Decisiones para la Tierra:
equilibrio, voz y poder", que ayer presentó la ministra de Medio Ambiente,
Cristina Narbona, con motivo de la celebración hoy del Día Mundial del Medio
Ambiente. Según este estudio, no se están adoptando, tanto a nivel
internacional, como nacional y local, las decisiones medioambientales correctas
cuando se trata de lograr la sostenibilidad de los ecosistemas. Un problema que
no pasa inadvertido para la población ya que, como advierte el estudio, existe
"un creciente descontento en todo el mundo" por cómo se controlan
nuestros recursos
COMO LA EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES AYUDA AL AVANCE DE LAS TECNOLOGÍAS
El desarrollo de la ciencia y el uso de la tecnología le han
permitido al hombre transformar el medio ambiente. La explotación desmedida e
irracional de los recursos naturales, el empleo de los mismos en la
satisfacción de las necesidades, la demanda sin precedentes a la que el rápido
crecimiento de la población humana, está produciendo un declive cada vez más
acelerado en la calidad de éste y zen su capacidad para sustentar la vida. La
protección del medio ambiente se ha convertido en una prioridad, en una
necesidad de primer orden para garantizar el desarrollo económico y social y,
sobre todo, para la salud y la supervivencia de la especie humana en todo el
planeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario